domingo, 29 de noviembre de 2009

El escándalo de las mafias enfrenta a los hermanos Chávez


Una vez más en el vórtice de la tormenta desatada por sus denuncias sobre los enfrentamientos entre los grupos económicos que se disputan el poder alrededor de Chávez, el diputado Ismael Garcia encuentra los antecedentes de este escándalo en los Juegos Nacionales de Cojedes, "cuando el gobernador de ese estado, Johnny Yánez Rangel, manejó grandes cantidades de dinero para la construcción de las obras deportivas, pero se demoró en el pago porque puso el dinero en colocaciones bancarias, en combinación con el comisionista Carlos Kauffmann y el entonces gobernador de Vargas, Rodríguez San Juan. Luego, vendría el caso del hermano de Jesse Chacón, Arné, "quien de propietario de una cooperativa de taxis pasa a convertirse en un potentado bancario. Por eso, Jesse, quien era un hombre muy cercano a Diosdado Cabello, se empieza a alejar de éste en la medida en que crece la fortuna de Arné". Finalmente aparece el nombre de José Vicente Rangel, "quien no sale del gobierno porque Chávez lo bota, sino por Diosdado Cabello, que le puso el ojo a un señor llamado Pedro Torres Ciliberto, testaferro de Rangel y ahora fuera del país". Según García la semana pasada dos de los bancos de Torres Ciliberto (Central Banco Universal y Baninvest) estuvieron fuera de la Cámara de Compensación y explica que "este señor (Torres Ciliberto) decide escabullirse al entregarse Fernández Barrueco porque cuando Rangel deja el Gobierno busca un acercamiento con aquél, de quien se hace socio en muchos negocios en intento de JVR de recuperar espacios perdidos".

-Pero el Gobierno actúa y ahora Fernández está preso.

-Hay muchas cosas que no damos a conocer todavía porque la estamos procesando. Nosotros llevamos once meses en la investigación y hemos sido cautos por responsables. Sólo que nos hemos visto en la obligación de desenmascarar a Chávez, quien cuando salen a relucir casos de incompetencia o de corrupción pasa a la ofensiva como si no tuviera nada que ver con eso. Cuando él dice que por "ahí hay unos ricachones que no se sabe de dónde sacaron tanto dinero" está mintiendo, porque lo sabe perfectamente y conoce a Ricardo Fernández.

-El hecho de conocerlo no significa, necesariamente, que esté involucrado en delitos de corrupción.

-Hace apenas siete años Ricardo Fernández era arrendatario de un gimnasio y el estacionamiento del hotel Caracas Hilton. Ahora sus propiedades se pierden de vista. Tiene barcos, algunos de los cuales fueron confiscados por el Ministerio de Agricultura. Posee cargueros de gasoil y atuneros en una empresa llamada Fextun, en la cual es el testaferro de Adán Chávez. Es dueño de la más grande hacienda ganadera de Barinas y del Llano venezolano.

-Pero las imputaciones provienen de las operaciones bancarias.

-El Banco Confederado era veinte veces más pequeño que el Canarias y con ese banquito se compraron al Canarias gracias a fondos y colocaciones que hacía, entre otros, Rafael Isea desde Banfoandes. Luego se presentaban ante los banqueros y los chantajeaban con el apoyo del director nacional de la DIM, quien es hombre de Ricardo Fernández. Esa es la razón por la que éste no está preso en la DIM, sino en la Disip, controlada por Diosdado Cabello. Allí aparece también un señor llamado Pedro Luis Martí, señalado en las investigaciones sobre la muerte de Danilo Anderson.

-¿Por qué esta pugna entre grupos económicos del Gobierno trascendió a la opinión pública?

-Como jefe de uno de los grupos mafiosos del Gobierno, Diosdado Cabello no quiere perder terreno y una de las cosas que hace explotar el asunto es el caso de la compra de Digitel, abortada por Cabello. Chávez dice que no conoce a Fernández, quien es el único proveedor de Mercal, con negocios en Cuba y Panamá. Pero es absolutamente imposible que el Presidente no sepa quién es porque, además, en sus aviones viaja la familia Chávez y altos dirigentes del Gobierno. Así que el Presidente no está luchando contra la corrupción sino contra una de las mafias que actúan desde el Gobierno, mientras deja tranquilas a las otras.

-También denunciaste a Rafael Isea, gobernador de Aragua, como otro de los protagonistas de estas operaciones.

-Siendo ministro de Finanzas, Rafael Isea empleó como asesor de su despacho al señor Maurice Beracha, quien era , a su vez, asesor de Lehman Brothers, para las colocaciones con la banca nacional. Esos señores compraron papeles a Belarús, Argentina, Ecuador y Bolivia. Papeles sin ningún valor en el mercado secundario internacional, es decir, papeles basura. Sin embargo, con la asesoría de Beracha se realizan operaciones entre siete mil y diez mil millones de dólares, además de las colocaciones de los bonos de Pdvsa. Se los traen a Venezuela, los compran a un valor del sesenta por ciento, los convierten en notas estructuradas con bonos de Pdvsa y hacen paquetes de 130 millones de dólares que colocan de manera compulsiva en la banca nacional, mientras Maurice los coloca en el mercado secundario internacional. Así se lavan los bonos en Venezuela y afuera los venden como venezolanos cuando no lo son. Aquí los venden a dos quince, pero afuera se quedan con la diferencia para apropiarse de inmensas cantidades de dinero.

-¿Actúa Isea por cuenta propia?

-Isea es hombre de Diosdado Cabello. A él lo conocí con una mano por detrás y otra por delante y ahora es el único gobernador, en toda la historia de Aragua, que vive en Cantarrana, frente al Country Club y por eso no sabía qué decir cuando Chávez le preguntó su opinión sobre el golf. Yo denuncié esa situación y por eso el señor Beracha dijo ante la comunidad judía, en la cual no encontró ningún tipo de apoyo, que yo "sería muy bueno con los micrófonos, pero que los micrófonos no paraban balas". Todo esto lo llevé a la Fiscalía y estamos esperando que se haga justicia y se inicie una investigación seria, que hasta ahora no se ha producido.

-El problema es que escándalos como ese no generan ningún tipo de reacción en la población.

-Yo sé que esta situación ha provocado una profunda crisis en el alto Gobierno y está pendiente una explicación al país por la forma como estas mafias han convertido sus operaciones en un gran casino, donde juegan con las fichas de todos nosotros. Aquí ha habido un holocausto financiero y mientras unos pocos se enriquecen, la gente se muere de hambre, de mengua en los hospitales o por la violencia del hampa.

-¿Por qué Chávez sacrifica al testaferro de su hermano y no a los de Diosdado o de Jesse?

-Hay respuestas que no te puedo dar y que le corresponden a Chávez. Pero sí te puedo decir que ha habido serias desavenencias y contradicciones entre ellos y en el propio gobierno. Ahora están en la fase de reclamar por qué me castigan a mí y no al otro. Pero el caso es tan grave que decidieron ordenar una investigación a la Comisión de Finanzas.

-Cuando hablas de desavenencias, ¿te refieres a una enfrentamiento entre los hermanos Chávez?

-La información que uno tiene es que eso está efectivamente corriendo, como también otros asuntos de suma gravedad. Yo creo que la mayoría de la Fuerza Armada es gente decente e igualmente creo que el Presidente debería haber explicado la relación entre el actual director de la DIM, el señor Fernández y su entorno.

-¿Hay malestar en el estamento militar?

-No lo sé. Digo que la mayoría de los integrantes de la FAN son hombres y mujeres decentes. Pero el Gobierno debe explicarle al país lo que está ocurriendo por el bien y el sostenimiento de la institucionalidad democrática en el país. Nosotros hemos hecho la denuncia e iremos también a la OEA porque hay una violación de derechos humanos cuando la corrupción se convierte en causa de la crisis general que vive el país. Ahora, nosotros seguiremos haciendo las denuncias porque luego de ir a la Fiscalía comenzamos a recibir información adicional que seguimos procesando.

-¿Cómo va influir este escándalo en las elecciones parlamentarias?

-No sólo va a influir en las elecciones del próximo año, sino que en las próximas horas el Gobierno debe pronunciarse sobre el caso. Chávez no fue a Manaos porque no quisiera encontrarse con Uribe, sino porque hay en el país problemas de tan urgente solución que demandan su presencia y el de las mafias en su gobierno es uno de ellos.

Continúan comicios en la UCV tras protestas de empleados


Caracas.- La rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Cecilia Garcia Arocha, hizo un llamado a la participación estudiantil en los comicios de esta casa de estudios previstos para hoy tras el retraso sufrido las primeras dos horas de la jornada por el bloqueo de puertas de acceso al recinto por parte de trabajadores de la casa de estudio quienes reclaman reinvindicaciones salariales.

Destacó que las autoridades realizarán todo el esfuerzo para que el proceso se lleve a cabo con total seguridad. "Estaremos hasta el último respaldando la voluntad democrática", expresó la rectora.

Ricardo Sánchez, presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU), indicó a las 10:30 de la mañana que había retornado la normalidad a la Universidad y que los comicios se estaban desarrollando tal y como estaba previsto por decisión del Consejo Universitario. La información fue confirmada po el presidente de la comisión electoral, Tony Chacón.

"Ya el Consejo Universitario de la Universidad ratificó el llamado a las elecciones universitarias, en horas de la mañana hubo una protesta de los trabajadores de la UCV lo que impidió que muchos estudiantes pudieran ingresar a la Central particularmente, no así en los núcleos regionales en los que no hubo inconvenientes. Esto hizo que algunas mesas abrieran un poco tarde, no obstante, el Consejo Universitario acaba de deliberar con los factores estudiantiles que se están postulándose en los comicios y ratificó el llamado a elecciones el día de hoy", manifestó Ricardo Sánchez.

Pidió a todos aquellos estudiantes que no pudieron llegar en horas de la mañana a la Universidad, por la tranca generada por las protestas y el cierre de los accesos, que poco después de las 10:30 de la mañana las puertas de la Universidad han sido abiertas para realizar los comicios. "Estamos llamando a que todo el mundo cumpla con ese compromiso con la autonomía universitaria", enfatizó Sánchez.

Informó que las mesas estarán abiertas todo el día hasta las 6 de la tarde para las escuelas diurnas y para las escuelas nocturnas hasta las 8 de la noche, no hay información oficial sobre alargar las horas de cierre debido a los inconvenientes de las primeras horas de la mañana.

Los núcleos de la UCV que también tendrán abiertas mesas electorales serán el de Maracay, el núcleo Cagua, Amazonas, Puerto Ayacucho, Barcelona, Anzoátegui, Barquisimeto, el campus de Nueva Esparta y en Ciudad Bolívar. En la capital los núcleos de San José de Cotiza, El Algodonal y en Sebucán.

Las nuevas autoridades de la FCU regirán el movimiento estudiantil que comprende la UCV durante los próximos 2 años.

La Sudeban objeta el origen del equivalente a $264 millones


Los recursos de Galopy Corporation no fueron convincentes.
Decidido a desembarcar en el terreno financiero Ricardo Fernández Barrueco inicia el 30 de diciembre de 2008 la cruzada para tomar el control de los bancos Bolívar, Banpro, Confederado y Canarias pero tropezaría con un obstáculo infranqueable: demostrar el origen del dinero.

En el acta donde la Superintendencia de Bancos da cuenta de las razones para intervenir al Bolívar, resalta "la no viabilidad del traspaso de las acciones a favor de la empresa Galopy Corporation International NV y su accionista Ricardo Fernández por no demostrar el origen de los fondos para su adquisición".

¿Cuánto pagó Galopy por el Bolívar, propiedad de Eligio Cedeño, quien hoy está preso, al igual que Ricardo Fernández?

Los oficios de la Superintendencia indican que el 4 de marzo de este año Galopy Corporation desembolsa 112 millones 600 mil bolívares fuertes y el 30 de junio concreta otro aporte por 165 millones 490 mil 651 bolívares fuertes.

Así, los fondos cuestionados por la Superintendencia de Bancos en la adquisición del Bolívar suman 278 millones 90 mil 651 bolívares fuertes, que al tipo de cambio oficial, representan 129 millones 344 mil dólares.

Los supervisores también objetan el origen del dinero con el que Ricardo Fernández, nuevamente a través de Galopy, intenta el 25 de marzo de este año, comprarle al Banco Bolívar un lote de acciones que representan 20% de Banpro.

Para esta operación Galopy coloca sobre la mesa 21 millones 178 mil 560 bolívares fuertes, pero el 2 de junio la Superintendencia le envía un oficio donde indica que "no admite esta solicitud en virtud de que no fue suministrada la información necesaria para determinar el origen de los recursos".

El tema de la fuente del dinero aflora nuevamente en el acta de intervención del Banco Canarias donde se precisa que al 31 de octubre de 2009 esta entidad financiera ha recibido aportes patrimoniales por 270 millones de bolívares fuertes que "no fueron autorizados por esta Superintendencia por no demostrar el origen de los fondos".

Al añadir esta cifra del Canarias a las que desembolsó Ricardo Fernández para adquirir el Banco Bolívar y 20% de Banpro, se obtiene que la Superintendencia cuestiona el origen de 569 millones 269 mil 211 bolívares fuertes, que al tipo de cambio oficial, equivalen a 264 millones 776 mil dólares.

La documentación oficial apunta a que el cuestionamiento de los aportes patrimoniales del Canarias no recaen directamente sobre Ricardo Fernández Barrueco.

El 11 de diciembre de 2008 los accionistas del Canarias, donde aun no figura Ricardo Fernández, le indican a la Superintendencia que para aumentar el capital la empresa Credican, poseedora de 17,95% de las acciones, hará una serie de aportes junto a la casa de bolsa U21.

La Superintendencia va a realizar continuas objeciones a este plan de capitalización.

Ricardo Fernández adquiere al Banco Canarias en agosto de este año cuando Banpro, para ese entonces en sus manos aunque aun no recibía la autorización final de la Superintendencia, compra 99,86% de las acciones a través de una suma de dinero que luce exorbitante.

De manera oficial se indica que las acciones del Canarias se transan por la desproporcionada magnitud de 5 mil 050 millones de bolívares fuertes; es decir, el equivalente a 2 mil 348 millones de dólares.

Al momento de comprar el Canarias Banpro tiene sobre sus hombros una serie de medidas administrativas que le impiden realizar este tipo de inversiones.

El resultado es que el 29 de septiembre la Superintendencia de Bancos ordena "revertir la operación de compra".

El viernes de esta semana la Fiscalía, que ha iniciado una investigación, "entrevistó" al ex presidente del Banco Canarias, Alvaro Gorrín Ramos.

Bolívar, Banpro, Confederado y Canarias van a tejer una red de operaciones cruzadas donde el dinero del Estado a través de los depósitos de organismos públicos juega un rol importante.

Al cierre de octubre de 2009 lo inyectado en depósitos asciende a 4 mil 838 millones de bolívares fuertes, una magnitud que representa 18% de todas las colocaciones de organismos públicos en la banca privada.

Otra forma de observar la magnitud de las colocaciones públicas es que lo invertido en estos cuatro bancos a través de cuentas corrientes, ahorro y depósitos a plazo equivale a 25% del dinero que el Estado posee en sus entidades financieras: Venezuela, Banfoandes, Industrial, Banco del Tesoro y Banco Agrícola.

Ucsar dictará cátedra libre de estudios clásicos, medievales y renacentistas




Ucsar dictará cátedra libre de estudios clásicos, medievales y renacentistas Caracas, 31 Oct. ABN.- Este sábado fue inaugurada la Cátedra Libre de Estudios Clásicos, Medievales y Renacentistas en la Universidad Católica Santa Rosa (Ucsar), cuya misión es valorar el estudio, la investigación, el análisis, la reflexión, promoción y difusión de esta cultura en el ámbito académico. El rector de la Universidad Católica Santa Rosa (Ucsar), Martín Zapata, indicó que se pretende profundizar en aquellas ideas perennes en la visión del hombre, en la constitución de los Estados, en la dimensión jurídica de las sociedades, en el aporte que la ciencia y la tecnología de las diversas culturas han brindado a crear una cultura de paz en el mundo actual. “Estudiará el aporte del mundo griego y del mundo latino a través de la cultura romana y de la cultura islámica a la luz del medioevo”, expuso. De igual manera, indicó que será la escuela de filosofía de la Ucsar la encargada de coordinar está propuesta, una cátedra que ha sido abierta a todo el ambiente académico en general, incluyendo estudiantes, profesores y académicos, con el fin de profundizar el estudio de estas culturas y entender con mayor firmeza el pasado del hombre. En ese sentido, el director de la escuela de filosofía de la Universidad Católica Santa Rosa, Pedro Balza, sostuvo que la cátedra persigue como objetivos propiciar el conocimiento de las lenguas clásicas e impulsar el conocimiento de la cultura clásica grecolatina. Asimismo, intentará fomentar el estudio de la cultura medieval y renacentista a través de sus principales autores y dar a conocer la influencia de la cultura islámica y de la cultura occidental, además de propiciar la formación de especialista en estas áreas. En el contexto de esta cátedra se dictarán cursos de griego, latín, árabe y cultura renacentista. También se presentarán exposiciones pictóricas, grupos musicales y estudiantinas corales, que de manera gratuita ofertarán estos eventos a la comunidad universitaria.